
PORQUE CONSULTAR
Sencillamente, porque Vd. sufre y que necesita aliviar su dolor psíquico. Por muchas vueltas que le dé en su cabeza al tema que le acongoja, no consigue encontrar una solución o otra manera de considerar la situación que le ayude a aligerar el peso o a darle sentido.
Quizás conoce bien el origen de su dolor pero le resulta difícil aceptarlo o de vivirlo solo porque tiene miedo “al bajón” o de no poder asegurar su cotidiano con la misma calidad de presencia.
Quizás conoció la pérdida de un ser querido, y le parece todo muy cuesta arriba.
Quizás no comprenda por qué tal situación o acontecimiento le hace sufrir tanto a pesar de que su razonamiento banaliza lo ocurrido
Quizás está desbordado por la rabia porque encuentra injusto lo ocurrido y no consigue apreciar el placer de las pequeñas cosas de la vida que le agradaban antes.
Quizás ya no puede soportar más esa situación conflictiva que se repite sin cesar dejándole una ansiedad de fondo constante como si estuviera atrapado en un callejón sin salida.
O se trata quizás del miedo a perder su puesto de trabajo, o una relación afectiva que cuenta a sus ojos, porque intuye que algo tiene que cambiar en su actitud o comportamiento que sabotean su felicidad y éxito en sus objetivos.
Si, que sea su duelo tras una perdida dolorosa, o falta de confianza en sí mismo, relaciones conflictuales, falta de motivación, frustración, stress, sentimiento de injusticia o ansiedad en su vida personal o/y profesional ,Vd. puede estar viviendo una situación muy dolorosa, sea post-traumática o que parece instalarse en el tiempo.
Sea como fuere, esta situación es única. Es la suya.
Un acompañamiento le puede entonces ayudar a sentirse comprendido, a no sentirse tan solo ante la dificultad que vive. El terapeuta, en su neutralidad y empatía, acoge la expresión de sus pensamientos, comportamientos y emociones como legítimos proponiéndole al mismo tiempo otras interpretaciones de la realidad que le hace sufrir, de manera que progresivamente Vd. comienza a ver alternativas que le alivian y que aumentan su creatividad en encontrar soluciones o que le ayudan a vivir diferentemente la misma situación.
Aceptar lo que no puede ser cambiado y cambiar lo que puede serlo. Así, a veces, sin cambiar de vida, Vd. no se siente ya el mismo. Enfocar de otra manera el mismo problema le lleva a crear otro guion que le libera del film mental que tanto le hacía sufrir.
TRANSCURSO DE UNA SESION DE TERAPIA
La primera sesión de 30 min tiene por objetivo evaluar las razones de su consulta y sus expectativas así como verificar si mi enfoque se adapta a su problemática.
Si decidimos “trabajar” juntos, pasamos a establecer el ritmo de sesiones que mejor le convendría.
En general, 1 sesión por semana es suficiente al empezar la terapia, pero siguiendo el nivel de sufrimiento y angustia, pueden considerarse 2 , al menos, el tiempo de ver aliviados los síntomas.
La sesión de acompañamiento terapéutico propiamente dicha dura 1 hora.
Tiene lugar en un sitio tranquilo, sentados en un pequeño salón, frente a frente.
La sesión es interactiva y siguiendo sus emociones, demandas implícitas y explicitas, los temas a tratar, su estado de ansiedad, etc. puede ser orientada diferentemente sea con un enfoque psicodinámico, comportamental, con sugestión de ejercicios o test a hacer en casa, etc.
TARIFS
El coste de una sesión de terapia se ajusta a la tarifa media practicada habitualmente. No obstante, en nuestro primer encuentro abordamos este punto para adaptar si necesario la tarifa según su situación personal y profesional.